![]() |
Ollanta Humala y Pamela Cox en Palacio de Pizarro |
La economía en América Latina crecería este año entre un 3,5 y un 4 por ciento,
menos a lo estimado previamente, golpeada por la crisis financiera
global, dijo el martes la vicepresidenta del Banco Mundial para la
región, Pamela Cox.
El Banco Mundial estimaba anteriormente una expansión de la economía regional de entre un 4,5 y 5 por ciento para este año.
"Nosotros
hemos bajado (nuestra estimación) por la crisis global. Estamos viendo
para este año un crecimiento de entre 3,5 y 4 por ciento para América
Latina", dijo Cox en conferencia con la prensa extranjera.
Según
Cox, las economías latinoamericanas -que sortearon la crisis financiera
mundial del 2008 mejor que otras regiones- se verían impactadas por la
crisis de deuda en la zona euro y la desaceleración de la economía
estadounidense, aunque precisó que algunas más que otras.
"Vemos
muchas diferencias entre los países de la región. Argentina, por
ejemplo, está creciendo rápidamente. Otros países, como México, no
muestran un crecimiento vigoroso", explicó.
Cox
estimó además que América Latina crecería en torno al 4 por ciento en
el 2012, en medio de la creciente incertidumbre respecto a la salud de
la economía global, en especial de Europa.
"Para el 2012, dada la incertidumbre en Europa ahora, es muy difícil de decir qué hará la región", agregó.
En
ese sentido, Cox dijo que el desempeño económico de la región está
indirectamente vinculado a Europa y más estrechamente al crecimiento de
la economía de China, que es el mayor consumidor mundial de materias
primas que produce América Latina.
OFRECE CREDITO DE 3.000 MILLONES DE DOLARES A PERU
Cox afirmó que en la región, Perú es una "economía fuerte" que se expandiría en torno al 6 por ciento este año.
Enmarcado
en ese desarrollo sostenido, Cox anunció más temprano que el Banco
Mundial ofreció al Gobierno peruano una línea de crédito por 3.000
millones de dólares para apoyar los planes sociales del presidente
nacionalista Ollanta Humala.
Tras
entrevistarse con el mandatario, Cox afirmó que el Banco Mundial
comparte "con el Presidente Humala sus prioridades en cuanto a la agenda
social, y para ello hemos comprometido nuestra asistencia en áreas que
van desde los programas sociales, infraestructura, servicios públicos y
eficiencia del Estado".
"Perú
es un país muy fuerte (...) está creciendo más de 7 por ciento, durante
la crisis del 2009 el país estuvo creciendo en 3 por ciento más o
menos. En este momento Perú es un país en la región donde no hay mucho
problema en el área de economía", agregó ante periodistas.
La economía peruana recuperó su ritmo de crecimiento en agosto al crecer un 7,5 por ciento interanual
tras desacelerarse en meses previos por un menor gasto público y la
incertidumbre previa a las elecciones presidenciales de junio.
Humala,
que moderó su discurso radical de izquierda, ha prometido mantener la
estabilidad económica y, para calmar los temores de los inversores,
designó un gabinete de ministros moderado y ratificó al presidente del
Banco Central.
Para
este año la economía crecería en torno al 6 por ciento, luego que el
año pasado se expandió un 8,8 por ciento impulsada por su demanda
interna. (Por Teresa Céspedes y Patricia Vélez, Editado por Inés Guzmán - Reuters)
No hay comentarios:
Publicar un comentario